Consulte aquí nuestros boletines técnicos sobre RCM2:
El mundo del mantenimiento es un mundo cambiante, resultado de nuevas expectativas, nuevos patrones de fallas de los activos y nuevas técnicas. Estos cambios han generado otros requerimientos en la industria,
En este boletín presentamos algunas cada una de las fases para llevar a cabo un proceso de RCM
Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM por sus siglas en inglés) fue uno de los procesos desarrollados durante 1960 y 1970, con el objetivo de definir las estrategias más adecuadas.
Mantenimiento y mantenimineto centrado en confiabilidad
Desde el punto de vista de la ingeniería hay dos elementos que hacen al manejo de cualquier activo físico. Debe ser mantenido y de tanto en tanto quizás también necesite ser modificado.
RCM es una metodología que no requiere pasos complejos para su desarrollo, sino determinación y disciplina. Es un proceso altamente probado, respaldado por un marco metodológico estructurado, sistemático y replicable.
RCM fue elaborado con el fin de ayudar a las aerolíneas a establecer una estrategia de mantenimiento para nuevos tipos de aviones, antes de que estos entraran en funcionamiento.
Si es aplicado correctamente, el RCM transforma las relaciones entre los activos físicos existentes, quienes lo usan y las personas que los operan y mantienen.
Cifras contundentes sobre RCM2
RCM2 es un proceso usado para decidir lo que se debe hacer y asegurar para que cualquier activo, proceso o sistema continúe haciendo lo que sus usuarios quieren que haga.
RMC2 es una metodología para determinar los requerimientos de mantenimiento de los activos físicos en su contexto operacional. Permite definir de forma sistemática las estrategias de mantenimiento para equipos, sistemas y activos
Términos nuevos en la definición de estrategias
Es importante tener claridad sobre los conceptos para tener un lenguaje común, que permita a las organizaciones ser más efectivas para definir estrategias de mantenimiento adecuadas.
Mitos para la implementación de RCM2
RCM identifica lo qué debe hacerse para garantizar el cumplimiento de las funciones de un sistema o de un activo de forma segura, rentable y confiable.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 1
RCM2 es una metodología para definir planes de mantenimiento, su enfoque busca identificar lo que debe hacerse para garantizar las funciones de un sistema o de un activo de forma segura, rentable y confiable.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 2
Ahora se presentarán otros tres mitos, muy comunes relacionados en esta oportunidad con decisiones previas al desarrollo de un proceso de RCM2, y a la definición del alcance.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 3
Serán presentados otros tres mitos, basados en opiniones que se han generalizado por desconocimiento y que generan confusiones al analizar RCM2 con otras metodologías de gestión de mantenimiento.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 4
Se abordarán 3 mitos relacionados con los criterios que influyen para tomar la decisión de implementar esta metodología, y cómo se integra con otras iniciativas de la organización.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 5
Con esta quinta entrega, continúa la valoración de afirmaciones comunes en el medio del mantenimiento y la gestión de los activos, con relación a la aplicación de RCM2, sus implicaciones y resultados.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 6
Esta sexta parte del análisis que busca desmitificar algunas de las afirmaciones más comunes referentes a la implementación de RCM2 sobre la responsabilidad en la aplicación de esta metodología.
Mitos sobre la implementación de RCM2 - Parte 7
Este boletín presenta la última parte del análisis sobre los mitos comunes referentes a la aplicación de la metodología del mantenimiento centrado en confiabilidad.
Paradigmas del mantenimiento - Parte 1
Todas las disciplinas, áreas y sectores tienen la necesidad de adaptarse a los cambios que permanentemente están ocurriendo, en términos de tecnologías, capacidades de liderazgo y diseños organizacionales.
Paradigmas del mantenimiento - Parte 2
Cómo se presentó en la parte 1, las organizaciones y específicamente las áreas encargadas de garantizar el desempeño de los activos están enfrentadas a cambios y nuevas exigencias.
Paradigmas del mantenimiento - Parte 3
Con el análisis de las partes 1 y 2, se percibe que la mayoría de estos cambios de enfoque están relacionados con la definición de estrategias adecuadas para el manejo de fallas de los activos.
Paradigmas del mantenimiento - Parte 4
La edición previa del análisis de paradigmas, presentaba el enfoque común de las organizaciones al definir planes de mantenimiento genéricos y para activos similares, y cuál es la visión actual y apropiada.
¿Por qué fracasan los proyectos de RCM2? - Parte 1
Se presenta la primera parte de una serie de boletines, sobre factores que afectan la correcta aplicación de RCM en las empresas. Desmintiendo concepciones erróneas y explorando causas de fracaso y éxito en su implementación.
¿Por qué fracasan los proyectos de RCM2? - Parte 2
Se presenta la segunda parte del listado de causas que afectan la correcta aplicación de RCM. Por ejemplo, es un error afirmar que RCM solo es adecuado para empresas con muchos activos y recursos
¿Por qué fracasan los proyectos de RCM2? - Parte 3
En el boletín se presenta la tercera parte del listado de causas de fracaso en los proyectos de RCM. Destaca la importancia y consideraciones claves de esta metodología.
¿Por qué fracasan los proyectos de RCM2? - Parte 4
Continuando con la serie de boletines, se presenta la cuarta parte del listado de causas de fracaso en los proyectos de RCM. Se muestran algunas de estas decisiones y definiciones que no hacen referencia al proceso de RCM
¿Por qué fracasan los proyectos de RCM2? - Parte 5
Se presenta la quinta parte del listado de causas de fracaso al aplicar RCM. Destaca que el éxito del RCM no solo depende de una metodología sólida, sino también de su rigurosa implementación y de su integración efectiva con otras iniciativas y metodologías.